Portada del sitio > La Academia > Reseña Histórica

Reseña Histórica

Viernes 26 de febrero de 2016, por Tatiana Alvarado Teodorika

ACADEMIA BOLIVIANA DE LA LENGUA

Reseña histórica

Disertación leída en la sesión ordinaria de la ABL en mayo de 2008,
por el Académico Luis Urquieta Molleda

Desde mi ingreso a esta docta Corporación, he considerado de mi primordial deber entrar en el conocimiento de los orígenes, la vida y los fines de la Academia Boliviana de la Lengua. Me referiré a ellos manifestando, sin embargo, mis temores por incurrir en repeticiones, pero que al menos servirán para acicatear la memoria, teniendo presente la prosapia de la lengua cervantina.

Las fuentes que han guiado este trabajo son testimoniales. Probablemente, la información más acuciosa que se tiene sobre los orígenes de la Academia, se debe al historiador D. Humberto Vázquez-Machicado, que escribió poco antes de su muerte acaecida el 16 de diciembre de 1957.

Este prócer de la historiografía, en su afán de reconstruir el pasado de la Academia Boliviana de la Lengua, acudió al Archivo de la Real Academia Española en Madrid, después del II Congreso al que asistía presidiendo la delegación de Bolivia por impedimento del titular D. Rafael Ballivián.

Vázquez-Machicado dedicó su trabajo a la Academia Boliviana de la Lengua expresando su gratitud así:

Este trabajo es el fruto de esa investigación realizada en largas y pacientes búsquedas, y robando horas a lo mucho que hay para admirar y estudiar en la hermosa capital española.

Quede pues el presente ensayo como una contribución, todo lo modesto que se quiera, pero no por ello menos fervorosa, a la obra, a la acción, a los ideales de la Academia Boliviana Correspondiente de la Real Española, como un homenaje reverente a los doctos e ilustres varones que la fundaron y, por último, como un agradecimiento de quien fuera acogido en su seno sin más méritos que su amor y dedicación a las letras y a la cultura, y que trata de disculpar su incapacidad en materias idiomáticas, siquiera escribiendo la historia de nuestra institución.

D. Porfirio Díaz Machicao también escribió su Breve Historia de la Academia Boliviana correspondiente de la Real Española, por encargo del Director D. Rafael Ballivián, cuando la Universidad de La Paz solicitó referencias acerca de la Corporación. Tarea tan importante, le obligó penetrar en las huellas dejadas por ilustres varones en los caminos de la cultura boliviana:

Casi en secreto, dice D. Porfirio, me propuse realizar el encargo de Rafael Ballivián. Recordé que nuestro fallecido Secretario Perpetuo, D. Humberto Vázquez­Machicado, había leído una tarde, en reunión de la Academia, un estudio histórico sobre esta. ¿Para qué repetir entonces una tarea lograda? Sin embargo, había que repetirla, era una obligación impostergable del nuevo Secretario, pues los papeles de Vázquez, al parecer, se han extraviado o, cuando menos, la sucesión no los ha podido encontrar. De todos modos, es mi deber declarar que estas mis investigaciones son ciertamente “originales”, ya que nada tienen de común con aquello que, a manera de proyecto, leyera D. Humberto.

En nuestro tiempo, tres notables académicos: D. Carlos Castañón Barrientos, D. Raúl Rivadeneira Prada y D. Carlos Coello Vila, son las voces del acontecer académico. Particularmente este último con su habitual asistencia a centros de estudios lingüísticos y filológicos, realizando trabajos de inestimable valor lexicográfico.

SU CREACIÓN

La Academia Boliviana de la Lengua es una institución cultural sin fines de lucro. De conformidad con sus Estatutos vigentes que datan de febrero de 1997, persigue como finalidad trabajar por la defensa del español y por su cultivo, de modo que su crecimiento natural no menoscabe su dignidad y sea conforme a su propia índole y desarrollo histórico. Participa en la preparación de la Gramática y el Diccionario, en el estudio del idioma y en la recolección de las expresiones propias de Bolivia, llamadas bolivianismos.

Constituida el 25 de agosto de 1927 por notables ciudadanos dedicados a las letras y al desempeño de altas funciones de Estado, a sugestión del Presidente de la República, Hernando Siles Reyes, ellos fueron D. Víctor Muñoz Reyes, Ministro de Estado en las Carteras de Instrucción y Ganadería, el Senador Francisco Iraizós y el publicista Rosendo Villalobos, quien de este modo se convirtió en el primer Director de la Academia.

La Corporación así fundada, comunicó de su creación a la Real Española en octubre del mismo año; en marzo de 1928 ésta expidió su conformidad convirtiéndola en Correspondiente e incorporándola al seno de las trece academias hasta entonces constituidas en otros tantos países americanos.

Como se anota, la Academia Boliviana fue fundada por tres personalidades cultivadas en las letras, sin embargo, desde 1876 hasta 1892, la Real Española ya había elegido académicos Correspondientes en Bolivia, sucesivamente al poeta Ricardo José Bustamante, al prelado Miguel de los Santos Taborga, al publicista y diplomático Belisario Boeto, al político y abogado D. Severo Fernández Alonso, último Presidente de Bolivia en el Siglo XIX, a José Manuel Gutiérrez y, a Benjamín Blanco, Rector de la Universidad de Cochabamba, quienes fueron incorporados con sobrados méritos. A ellos los llamó Porfirio Díaz Machicao Académicos sin academia.

Una aproximación a la personalidad de los fundadores, pudiera quedar así:
Hernando Siles. Desde su alta investidura de Presidente de la República, el Dr. Hernando Siles Reyes impulsó la creación de la Academia Boliviana de la Lengua. El Acta de Fundación dice:

En la ciudad de La Paz y en el Ministerio de Instrucción Pública y Agricultura, reunidos el 25 de agosto de 1927, el ministro del ramo D. Víctor Muñoz Reyes, el senador Francisco Iraizós y D. Rosendo Villa lobos, acordaron fundar, bajo los auspicios del Gobierno y con arreglo a las indicaciones del Excmo. Señor Presidente de la República D. Hernando Siles, la Academia de la Lengua Española...

El Dr. Hernando Siles Reyes fue jurisconsulto, político y diplomático, nació en Sucre en 1882 y murió en Arequipa en 1942. Fue Rector de la Universidad Mayor San Francisco San Javier, Ministro de Instrucción y Agricultura, Ministro de Guerra y Colonización, y Presidente de la República de 1926 a 1930. En esa calidad propició la fundación de las Academias Bolivianas de la Lengua y de la Historia. Fue también representante diplomático de Bolivia en el Perú y Chile, y autor de diversos libros en materia jurídica.

Rosendo Villalobos. La Paz, 1859 - 1940. Escritor, poeta y abogado. Actuó en la diplomacia, la política y la administración pública. Varias veces diputado; Director General de Correos y Telégrafos; fundador del Círculo Literario y director de la Biblioteca Municipal de La Paz; perteneció al PEN Club y otras corporaciones científicas y literarias. Fundador y primer Director de la Academia Boliviana de la Lengua y, miembro de la Academia Boliviana de la Historia. Fue propulsor de la vida cultural paceña y boliviana.

Víctor Muñoz Reyes. La Paz, 1879 - 1937. Abogado, diplomático, historiador, periodista y erudito. Desde muy joven tuvo intensa labor intelectual, consagrándose en los estudios científicos. Fue director del diario El Tiempo, profesor de derecho, diputado nacional y Ministro Plenipotenciario en Venezuela.

Francisco Iraizós. Desde muy joven se distinguió en el periodismo. Además de literato fue apasionado de la filología. Ha figurado en la política y en la administración pública, llegando a ser Ministro de Estado en 1924 y senador por el departamento de La Paz.

EL DIFÍCIL CAMINO DE SU AFIRMACIÓN

La Academia Boliviana de la Lengua, en sus inicios tuvo que deambular de casa en casa, sin oficina estable y sin secretaría permanente, apenas atendida por la voluntad de sus componentes. Por eso muchos de sus documentos que acreditaban su vida están perdidos. Sin embargo, las acuciosas investigaciones del académico D. Humberto Vázquez-Machicado, aparecen como valioso referente histórico de la docta Corporación.

De sus aseveraciones se desprende que desde mediados de 1928, hay un enorme claro en el Archivo de Madrid relativo a la Academia Boliviana; parece que no llegó a instalarse solemnemente y entró en receso durante tres años, tal es así que el 29 de julio de 1931, el Ministro de España en La Paz comunicaba a su gobierno la necesidad de dar vida a la Academia Boliviana, correspondiente de la Española; que, aunque fue creada en 1927, no llegó nunca a inaugurarse, ni a existir realmente. Se fijó entonces para el 10 de agosto su inicio, determinándose que los académicos presentes en La Paz se reunirían dos veces al mes.

Vuelve a presentarse una gran laguna en la documentación estudiada por Vázquez-Machicado, lo que hace presumir un nuevo receso, esta vez de cuatro años. No es sino hasta el 18 de julio de 1935, cuando Víctor Muñoz Reyes comunica a la Real Academia de los fallecimientos de Florián Zambrana, Félix A. del Granado, Ricardo Mujía, Daniel Sánchez Bustamante y Daniel Salamanca, ocurridos durante ese interregno.

Transcurridos diez meses, el 30 de abril de 1936, el mismo secretario Víctor Muñoz Reyes comunica a la Real Academia que el 23 de ese mes, recordando el fallecimiento del autor de Don Quijote de la Mancha, en sesión solemne se posesionaron los señores Juan Francisco Bedregal, Claudio Pinilla, Eduardo Díez de Medina, Gregorio Reynolds y Fabián Vaca Chávez.

Tiene lugar otro receso de cuatro años que alcanza hasta junio de 1940, cuando el Secretario D. Juan Francisco Bedregal, hace saber la nueva directiva compuesta por D. Rosendo Villalobos, reelecto como Director y Casto Rojas como Tesorero. Las siguientes comunicaciones a la Real Española, muestran felizmente normalidad de labores en la Academia.

El 26 de septiembre de 1940, D. Juan Francisco Bedregal hace saber del fallecimiento del Director D. Rosendo Villalobos asumiendo él dicha función, Secretario D. Gustavo Adolfo Otero, Tesorero D. Casto Rojas y Censor D. Fabián Vaca Chávez.

En marzo de 1941, se comunica la muerte de D. Víctor Muñoz Reyes y del ingreso de D. Abel Alarcón con su discurso La novela picaresca española.

El 16 de marzo de 1942, el Secretario D. Gustavo Adolfo Otero, en nota a la Real Academia, reitera la incorporación de Alberto Ostria y José Eduardo Guerra.

El nuevo Director de la Academia Boliviana don Casto Rojas, encuentra que en las listas de la Real Academia y sus filiales, no figuran los señores Enrique Finot, Adolfo Costa du Rels y Arturo Pinto Escalier, en cambio siguen los nombres de Hernando Siles y Claudio Pinilla, ya fallecidos.

Ante la anarquía con las designaciones, unas veces comunicadas y otras no, así como la falta de información del lado boliviano para con la entidad matriz, se reconstruye todo y declaran que a esa fecha la Academia Boliviana Correspondiente de la Real Española está constituida en la siguiente forma: Director, Casto Rojas; Censor, Fabián Vaca Chávez; Secretario Interino, Enrique Finot; Académico Honorario, José María Camacho; de Número, Eduardo Díez de Medina, Gregorio Reynolds, Gustavo Adolfo Otero, Abel Alarcón y, como académicos Electos aún no recibidos, los señores Alfredo Jáuregui Rosquellas, Alcides Arguedas, Adolfo Costa du Rels y Arturo Pinto Escalier. Miembros de reciente elección y aún no recibidos, Demetrio Canelas, Guillermo Francovich, Carlos Medinaceli, Nicolás Ortiz Pacheco y Roberto Prudencio. Así, Enrique Finot y Arturo Pinto Escalier, electos primitivamente como Correspondientes, ahora son Individuos de Número.

El 6 de julio de 1949 se comunica la renovación de la mesa directiva, habiéndose designado Director a D. Eduardo Díez de Medina y Censor a D. Roberto Prudencio. Se hace constar que este último es individuo electo y que se halla preparando su discurso.

El 5 de octubre de 1950, el Secretario Abel Alarcón comunica que se recibieron de Individuos de Número los señores Augusto Guzmán y Humberto Vázquez-Machicado. El discurso de Augusto Guzmán versa sobre La personalidad y obra de Gregorio Reynolds, el de Vázquez-Machicado sobre Resabios de la novela picaresca en el Potosí colonial.

El 27 de noviembre de 1952 se elige en Madrid como Correspondiente a Javier del Granado. Su discurso es una obra poética. El 24 de marzo de 1955, se produce igual designación para Rafael Ballivián. En la misma Junta son electos Enrique Kempff Mercado y Porfirio Díaz Machicao, constando sus discursos, del primero el elogio de Enrique Finot y la obra literaria de Gabriel René-Moreno, y el segundo, el elogio de don Hernando Siles y La España que no conozco.

Y con esto, ingresamos a la historia contemporánea de nuestra Academia, dice Humberto Vázquez-Machicado.

DIRECTORES DE LA CORPORACIÓN

Desde su fundación, en ochenta años de vida, doce Directores han presidido la Corporación. Ellos son:
Director Gestión

1. D. Rosendo Villalobos. Agosto 25 de 1927 a septiembre de 1940
Director fundador
2. D. Juan Francisco Bedregal Septiembre de 1940 a septiembre de 1945
3. D. Casto Rojas Septiembre de 1945 a abril de 1949
4. D. Fabián Vaca Chávez ??
5. D. Eduardo Díez de Medina Abril de 1949 a abril de 1953
6. D. Rafael Ballivián Abril de 1953 a abril de 1960
7. D. Porfirio Díaz Machicao Abril de 1960 a abril 1975
8. D. Juan Quirós Abril de 1975 a marzo de 1992
9. D. Rodolfo Salamanca Marzo de 1992 a abril de Lafuente 1996
10. D. Mariano Baptista Gumucio Abril de 1996 a octubre de 1997
11. D. Carlos Castañón Barrientos Octubre de 1997 a abril de 2005
12. D. Raúl Rivadeneira Prada Abril de 2005 a abril de 2011
Actual Director

LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

La Real Española se fundó en 1713 por iniciativa del Marqués de Villena, D. Juan Manuel Fernández Pacheco. Su antecedente inmediato fue la Academia Francesa, creada por el Cardenal de Richelieu en 1637, a fines del reinado de Luis XIII. El precedente más remoto, como se sabe, es la Academia de Platón, en Atenas.

La voz Academia, etimológicamente dicha, proviene del griego akadéemeia, nombre de los terrenos situados en las inmediaciones de Atenas que pertenecieron al legendario héroe Academos. En la casa rodeada de jardines y un bosque sagrado de olivos que cobijaba su tumba, el filósofo Platón (429-347 a. de C.) fundó la escuela filosófica con el nombre de Academia.

Las academias se multiplicaron a lo largo de los años. Al final se constituyeron con preferencia en sociedades literarias y de estudio de una Ciencia. Citamos en España la Real Academia de la Historia; la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la de Ciencias Morales y Políticas; la de Medicina y Cirugía; la de Jurisprudencia y Legislación y, la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Las Academias de Letras se han caracterizado por el estímulo que han recibido mediante concursos en literatura y publicaciones de revistas y libros.

La Real Academia tiene por lema un crisol puesto al fuego, con una leyenda que dice, Limpia, fija y da esplendor, sustituida por Unifica, limpia y fija. Su finalidad es el estudio y defensa de la lengua castellana, que empezó a tener cauce a partir de 1492, con el descubrimiento de América. Ese mismo año, Elio Antonio de Nebrija (Sevilla, 1441-1522), compuso su libro Arte de la lengua castellana, la primera gramática del idioma. Fue un precursor de las normas y reglas para el uso de la lengua. Por eso se lo ha llamado el artífice de la lengua de Castilla. Su papel fue decisivo para la propagación del idioma de aquellos tiempos. El castellano tiene más de mil años, a contar del primer documento escrito en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, España.

Hoy es un idioma que se habla en varios continentes. En México, la ciudad más poblada del mundo, con 23 millones de habitantes, está la mayor concentración del habla castellana.

EL APORTE LEXICOGRÁFICO

La Real Academia Española redactó su primer Diccionario de Autoridades de la lengua castellana entre 1726 y 1739, publicado en seis tomos.

Desde 1780, las publicaciones aparecen así:

• Diccionario de la lengua española (1ª edición 1789, 21ª edición - 1992, 22ª edición - 2001)

• Ortografía de la lengua española (1ª edición - 1741). La última en 1999, fue elaborada entre la Real Española y las academias correspondientes, por lo cual es una ortografía panhispánica. Reemplaza las Nuevas normas de prosodia y ortografía de 1959.

• Gramática de la lengua española (1ª edición - 1771). Su revisión más reciente titula Esbozo de una nueva gramática de la lengua española - 1973

• Nueva gramática de la lengua española. Aprobada en el XIII Congreso de las Academias de la Lengua, realizado en Medellín - Colombia, ha sido redactada entre la Real Academia Española y las academias correspondientes.

• Boletín de la Real Academia Española, vigente desde 1914.

• Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (1ª edición - 1927, 4ª edición - 1989).

• Diccionario histórico de la lengua española (primer volumen - 1933, incompleto)

En 1948, un Seminario de Lexicografía inició la redacción del Diccionario histórico de la lengua española, cuyo primer fascículo apareció en 1960. En él se estudia la evolución histórica y semántica de cada palabra, apoyada en textos literarios y científicos.

• Diccionario escolar de la Real Academia Española (1ª edición - 1996, 2ª edición - 1997).

• Diccionario del estudiante, publicado el 2005.

• Diccionario esencial de la lengua española, salido a luz el 2006, que servirá de puente entre la vigésima segunda y vigésima tercera edición del Diccionario Académico.

• Diccionario panhispánico de dudas. Elaborado entre la Real Academia Española y las academias correspondientes (1ª edición 2005).

ACADEMIAS CORRESPONDIENTES DE LA REAL ESPAÑOLA.

Las Academias de los países integrantes de la comunidad hispanoparlante llamadas correspondientes de la Real Academia Española, se incorporaron en el siguiente orden:

• Real Academia Española (1713)
• Academia Colombiana de la Lengua (1871)
• Academia Ecuatoriana de la Lengua (1874)
• Academia Mexicana de la Lengua (1875)
• Academia Salvadoreña de la Lengua (1876)
• Academia Venezolana de la Lengua (1883)
• Academia Chilena de la Lengua (1885)
• Academia Peruana de la Lengua (1887)
• Academia Guatemalteca de la Lengua (1887)
• Academia Costarricense de la Lengua (1923)
• Academia Filipina de la Lengua Española (1924)
• Academia Panameña de la Lengua (1926)
• Academia Cubana de la Lengua (1926)
• Academia Paraguaya de la Lengua Española (1927)
• Academia Boliviana de la Lengua (1927)
• Academia Dominicana de la Lengua (1927)
• Academia Nicaragüense de la Lengua (1928)
• Academia Argentina de las Letras (1931)
• Academia Nacional de Letras del Uruguay (1943)
• Academia Hondureña de la Lengua (1949)
• Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (1955)
• Academia Norteamericana de la Lengua Española (1973)
integra la Asociación desde 1980.

CONGRESOS DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La Academia Boliviana de la Lengua ha concurrido asiduamente a los 13 congresos llevados a cabo entre 1951 y 2007, también asistió a otros eventos celebrados en forma extraordinaria. El primero se realizó en la ciudad de México y el último en Medellín, Colombia. Conforme al acuerdo tomado en el XIII Congreso, el XIV Congreso tendrá lugar el año 2010 en Valdivia, Chile.

Los congresos se han sucedido así:

1951 - I Congreso. Ciudad de México. Por iniciativa del Presidente Miguel Alemán, tuvo lugar el primer congreso. No concurrió la delegación hispana porque así lo dispuso el gobierno franquista. En esa ocasión, el académico mexicano Martín Luis Guzmán, mocionó para que las Academias americanas recobren su autonomía y se reorganicen para un nuevo pacto hispanoamericano.

La proposición no prosperó, pero la reunión dio lugar a la creación de la Comisión Permanente que, como tarea inicial, redactó un nuevo Estatuto, en el que además de comprometerse a trabajar asiduamente en defensa de la unidad e integridad del idioma común, se establecía la necesidad de colaborar con la Academia Española según las instrucciones de ésta, en la redacción de la Gramática y Diccionario y, especialmente, en la recolección de los regionalismos de su área lingüística.

El mandatario mexicano, al inaugurar el Congreso, exhortó a las Academias defender el español, recordándoles que nuestro idioma había sido para los pueblos americanos lenguaje de libertad y de dignidad humana. Expresaba:

Nadie mejor que vosotros, encargados de fijar, limpiar y dar esplendor a nuestro común idioma, puede saber hasta qué punto vuestra labor consistirá en manteneros atentos a las variaciones que, de región en región y de una época a otra, los pueblos -que poseen con derecho propio el castellano- le imponen modalidades, locuciones y giros diferentes y variadísimos. En esas transformaciones consiste el enriquecimiento de nuestro idioma, no en mantenerse petrificado, porque no es un lenguaje de estrechos ámbitos sino que abarca en su concepción la ancha redondez del mundo.

1956 - Madrid. Fue el Segundo Congreso donde se discutió las Nuevas Normas que afectan a la morfología de algunas palabras o constituyen nuevas reglas ortográficas. El Director Don Casto Rojas fue nombrado Vicepresidente de la Asamblea, en tal condición pronuncio un importante discurso sobre la lengua y Cervantes como escritor.

1960 - Santa Fe de Bogotá. Tercer Congreso en el que se recomendaron las medidas necesarias para lograr la mayor unificación del idioma. El Director de la Academia Boliviana D. Porfirio Díaz Machicao, nombrado Embajador Plenipotenciario en Colombia, suscribió el Convenio de Bogotá de 28 de julio. Bolivia nunca honró su compromiso de asistir económicamente a la Academia Boliviana de la Lengua.

El académico recientemente desaparecido, D. Enrique Kempff Mercado, destacó la importancia del evento así:

La reunión académica no ha constituido un cónclave esotérico, sino una asamblea abierta a las comentes renovadoras del pensamiento hispánico y de la cultura universal. Y al mismo tiempo, una reafirmación de fe en la unidad de los pueblos que se identifican en el empleo común de la galana lengua de Castilla: unidad que se consagra en el lema que ostenta el blasón adoptado por las Academias Asociadas: Una estirpe, una lengua y un destino.

Diez Congresos más se desarrollarían hasta el de Medellín:

1964 IV Congreso - Buenos Aires
1968 V Congreso - Quito
1972 VI Congreso - Caracas
1976 VII Congreso - Santiago de Chile
1980 VIII Congreso - Lima
1989. Al IX Congreso desarrollado en San José de Costa Rica en 1989, asistieron Juan Quirós, Director de la Academia y el Secretario Carlos Castañón Barrientos, habiendo actuado el primero como Relator General del Congreso, ocupando un cargo en la Mesa Directiva de la importante reunión. Carlos Castañón leyó aquella oportunidad La Narrativa precolombina.
1994 X Congreso - Madrid
1998 XI Congreso - Puebla de los Ángeles, México
2002 XII Congreso - San Juan de Puerto Rico
2007 XIII Congreso - Medellín, Colombia

El XIV Congreso se llevará a cabo en marzo de 2010 en Valdivia, Chile.

PERIPLO POR LA SEDE Y VALORACIÓN

No está aún lejano el recuerdo de las reuniones celebradas en los domicilios de los académicos, o en algún local público para leer la correspondencia, además de la provisionalidad o carencia del espacio físico para los libros y archivos. Así dice el Director Raúl Rivadeneira.

Menos mal, desde hace una década, estos tesoros han podido tener un lugar en el espacio de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, compartiendo con las Academias de Historia y de Ciencias Económicas, debido a las gestiones realizadas por el Senador y académico de la Historia Valentín Abecia y por el Director de la Academia de la Lengua Mariano Baptista Gumucio. Sin embargo, visto el tema en la perspectiva del futuro, dadas las condiciones de ocupación establecidas por el Banco Central de Bolivia, la permanencia de la Academia no deja de ser precaria.

El empeño de D. Mariano Baptista ha permitido librar al servicio de la comunidad la biblioteca especializada con ocho mil títulos y enriquecida con aportes generosos de las sucesiones hereditarias de Juan Quirós, Oscar Cerruto y Beatriz Schulze Arana.

Conforme a la valoración del académico Carlos Castañón Barrientos, la vida de la Academia ha tenido tres etapas:

1ª de 1927 a 1955. Caracterizada por poca actividad y no muchos académicos, pero con cumplida profusión de delegados a los congresos internacionales. La Academia no trabaja con orden ni persistencia. Se destaca el ingreso de Juan Francisco Bedregal, Gustavo Adolfo Otero, Augusto Guzmán y Humberto Vázquez­Machicado.

2ª de 1956 a 1980. La Corporación se abre a la colectividad bajo la dirección de D. Porfirio Díaz Machicao. La televisión, periódicos y radioemisoras se acercan a ella. Ingresan además de Díaz Machicao, Juan Quirós, Humberto Palza, Fernando Ortiz Sanz, Rodolfo Salamanca Lafuente, Armando Soriano Badani, Mariano Baptista Gumucio, Julio d0e la Vega, Renán Estenssoro, Oscar Rivera-Rodas.

3ª de 1981 al presente. La labor de la Academia es más conocida y valorada. Hay académicos muy respetados. La Academia es consultada por centros culturales y de educación. Recibe premios y distinciones.

El respeto ganado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias repercute en el país. Ingresan Mario Frías Infante, Vicente Terán Erquicia, Jaíme Martínez Salguero, Carlos Coello Vila, Raúl Rivadeneira Prada, Wálter Navía, César Chávez Taborga, Luis Ríos Quiroga, Alfonso Gamarra Durana, Rubén Carrasco de la Vega, Alberto Guerra Gutiérrez, Luis Ramiro Beltrán, Gustavo Zubieta, Eduardo Mitre, Marcelo Arduz Ruiz, Armando Mariaca, José Roberto Arze.

A estar con tan autorizados juicios de D. Carlos Castañón Barrientos, los académicos de la lengua debemos aspirar para que esta tercera etapa, tan pródiga en la generación de la imagen corporativa, se prolongue en servicio de la cultura nacional y universal.

Comentar este artículo