Portada del sitio > La Academia > Académicos de Número > Salazar del Barrio, Juan Carlos
Domingo 22 de septiembre de 2024, por
Periodista y docente universitario. Nació en Tupiza el 24 de diciembre de 1945.
Ingresó a la Academia Boliviana de la Lengua el 19 de septiembre de 2024 con el discurso titulado «Periodismo y Literatura, orillas de un mismo río». Respondió, en nombre de la corporación, el académico y ex-director de la ABL, D. Mariano Baptista Gumucio. Ocupa la silla con la letra “Ñ”.
Egresó en la primera promoción del Instituto de Ciencias y Técnicas de la Opinión Pública de la Universidad Católica Boliviana (UCB), antecedente de la actual Carrera de Comunicación Social, en 1970; en 1976 obtuvo el título de Periodista en Provisión Nacional, otorgado por el Consejo Nacional de Educación Superior de la Universidad Boliviana.
Cofundador de la Agencia de Noticias Fides (ANF), en 1964, y miembro del equipo fundacional del diario Hoy de La Paz, en 1969.
Realizó prácticamente toda su carrera profesional fuera de Bolivia. Fue corresponsal de la Agencia Alemana de Prensa (DPA) en Argentina, México, Centroamérica y Cuba, entre 1967 y 1998, y editor internacional del diario Excélsior de México, entre 1976 y 1977. Dirigió el Servicio Internacional en Español de la agencia DPA durante doce años, entre 1999 y 2010, con sede en Madrid, España.
Tras su jubilación en España, en 2010, retornó a La Paz, y dirigió el diario Página Siete, entre agosto de 2013 y diciembre de 2016, fecha en que se retiró del periodismo activo.
Es profesor de Introducción al Periodismo, Redacción de Noticias y Crónica de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB), carrera que dirige desde diciembre del 2020.
Es autor de Semejanzas (Plural, 2018), un libro de semblanzas de personajes bolivianos y extranjeros que conoció a lo largo de su carrera profesional; y A la guerra en taxi (Plural, 2023), sobre su experiencia en la cobertura de conflictos armados en América Latina. Es coautor de los libros de crónicas como La guerrilla que contamos (Plural, 2017) y Che: Una cabalgata sin fin (Página Siete, 2017), sobre la cobertura de la guerrilla del Che en Bolivia, y Prontuario (Editorial 3600, 2018).
Es coordinador y coautor de los libros de historia del periodismo De buena fuente (Madrid, 2010), Presencia, una escuela de ética y buen periodismo (Plural, 2019), El periodismo en tiempos de dictadura, (Plural, 2021), Comunicare – Poner en común (Universidad Católica/Plural, 2021) y Contra viento - Nacimiento, auge y cierre de Página Siete (Plural, 2024).
En 2016 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.