Portada del sitio > La Academia > Académicos de Número > Elsa Nadezhda Bravo Cladera
Jueves 27 de octubre de 2022, por
Dña. Elsa Nadezhda Bravo Cladera nació en Oruro, Bolivia. Es Académica de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 21 de octubre de 2022. Ocupa la silla «S». Su discurso de ingreso con el título «Castellano de niños y jóvenes de Bolivia: escritura y oralidad» fue respondido por D. Hugo César Boero Kavlin.
Elsa Nadezhda Bravo Cladera es doctora en Lenguas Romances por la Universidad de Uppsala, Suecia, investigadora y escritora. Cuenta, además, con una maestría en español y una licenciatura en español lingüística y pedagogía por la Universidad de Estocolmo, Suecia. Obtuvo en Francia una Licence ès Lettres de Linguistique (Licenciatura en lingüística general y lingüística francesa) por la Universidad de la Franche Comté (Besançon). Es profesora en lenguas modernas por el Instituto Normal Superior Simón Bolívar de La Paz; experta en lingüística por el Instituto Nacional de Estudios Lingüísticos (INEL) de La Paz, Bolivia. Es también miembro honorario del Instituto Boliviano de Lexicografía y otros Estudios Lingüísticos (IBLEL) de la Paz y delegada regional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) para los países del noroeste de Europa (Bélgica, Holanda, Inglaterra, Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia).
Ejerció docencia en las cátedras de Gramática y Fonética de la lengua española y
Lingüística Hispánica en la Universidad de Uppsala, en la Universidad de Linköping
y en el Colegio Universitario de Gävle. Fue catedrática de Bilingüismo Precoz y
Literatura Infantil en la Escuela Superior de Formación del Profesorado de Estocolmo
y en la Escuela Superior de Eskilstuna Västerås; profesora de Lengua Española en el
colegio secundario de Huddinge y en «Ingemundskolan» del Instituto Karolinska de
Estocolmo; profesora de Lengua Inglesa y Lengua Francesa en: Colegio Pedro
Kramer, Liceo de Señoritas La Paz, Colegio de los Sagrados Corazones y en el
Colegio Franz Tamayo, así como catedrática de Lingüística General en el INEL en La
Paz (Bolivia).
Actualmente dirige los proyectos: Castellano de jóvenes de la ciudad de El Alto (CASJOCIAL) y Castellano de Niños y Jóvenes de la Ciudad de La Paz (CASNIJOLP). Ha dirigido el proyecto Español de Jóvenes Bilingües de Estocolmo (EJBE).
Autora de una extensa bibliografía de publicaciones que abordan temas del discurso, de los marcadores discursivos, de los diálogos espontáneos, así como también temas pedagógicos y didácticos sobre los que ha disertado en diversos congresos en universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Su tesis doctoral se titula: Y, pero, así que y es que. Un estudio de su uso en las interacciones del español de jóvenes bilingües y unilingües. Entre sus artículos científicos podemos mencionar: «En torno a los marcadores del discurso» (2017b), calificado por la profesora Martín Zorraquino como una síntesis precisa y clarificadora, «¿Puedo aprovechar? Interacciones en el transporte diario de la ciudad de La Paz» (2016). Incursiona en el género de la biografía con el libro: Elsa Cladera de Bravo. Maestra de Profesión y revolución (2013). Otros articulos son: «Aproximaciones al estudio de los conectores» (1999), «Bilingüismo y Educación. Experiencias comparadas» (2000); «Backchannnels as a realization of interaction: Some uses of MM and MHM in Spanish» (2010), publicado por John Benjamins Publishing Company.
Coordinadora del IV congreso de la delegación noroeste de Europa de la ALFAL, evento que reunió a investigadores de la lengua española y portuguesa (lenguas de la ALFAL) de universidades escandinavas, europeas, de los Estados Unidos y de América Latina. Los trabajos se publicaron en 2022 con el título Estudios del español en Cuadernos de la ALFAL No 14 (1).
Fotografía: Alexandra Bravo Cladera (21/10/ 2022)